top of page

María Fernanda Escalante C.

                                                         
 
 
 
 
 
                                                               3er año sección "C"

Tovar Estado Mérida Venezuela

mariafer99@gmail.com

Teléfono: 0275 - 8730808

Imagen del experimento eléctrico 
ESTUDIOS REALIZADOS​
 
Estudios de Primeria:
Realizados en la Unidad Educativa Ananias Avendaño
de 1er grado a 6to grado.
Estudios de Educación Media General:
Cursando en el Liceo Bolivariano José Nucete Sardi en la ciudad de Tovar Estado Mérida.
 

Tarea #4: Mantenimiento Electrico.

 

Mantenimiento Electrico: Procedimiento que se realiza en periodos de tiempo cortos y seguidos a sistemas que generan electricidad, para evitar daños en aparatos electricos ya sean de gran tamaño y que cumplan funciones a gran escala.

 

IMPORTANCIA DEL:

 

Mantenimiento Preventivo: Es aquel mantenimiento que se realiza para prevenir daños en los equipos eléctricos, el cual  se ejecuta retirando el aparato del servicio operativo; con el proposito de sustituir o reparar los componentes deterirados o dañados para así; lograr la operativo del equipo. 

 

Mantenimiento Correctivo:   Es aquel mantenimiento simple que se realiza para solventar rapidamente y en tiempo corto una averia, a un equipo sin interrumpir con el  funcionamiento y con la seguridad de las personas que lo operan. 

 

Partes del sistema eléctrico: 

 

a.- Instalaciones: Las instalaciones eléctricas tienen que ver con aquellos que lo vemos como un todo es donde se recibe toda la enegía puede ser un aparato, un circuito, un equipo y dependiendo de su tensión como se genera como se transporta quien recibe y como se transforma se puede determinar la capacidad de funcionamiento de cada instalación.

 

b.- Alumbrado: Se puede decir que es un sistema que se encarga de iluminar a caserios, residencias, empresas y se generan desde las plantas generadoras de eléctricidad.

 

c.- Fuerza: La fuerza eléctrica aparece cuando dos o mas cargas actúan entre sí, el módulo  dependen del valor de las cargas y de las distancias que las separan y aqui se cumple la ley de las cargas iguales se repelan y las diferentes se atraen.

 

d.- Equipos y artefactos eléctricos: es un aparato u equipo que funciona con energía eléctrica de diferentes formas ya sea transformando, amplificando la energia, entre los aparatos se encuentran los electrodomesticos, aparatos de telecomunicaciones, aparatos de alumbrados, herramientas eléctricas, juguetes equipos medicos, entre otros.  

 

Partes del Plan de Mantenimiento: 

a.- Necesidades Jerarquicas: Al momento de jaraquizar un procedimento debemos saber que es priorizar las actividades a ejecutar, es así; que se debe cumplir con una tarea para despues cumplir con la siguiente jerarquizando dichas actividades. Se debe cumplir con una necesidad superior cuando una inferior ya se cumplido.

 

b.- Responsable de detección y corección: Existen procedimientos que se encargan de la detección y de las posibles correcciones que se presentan en en sistemas para el buen funcionamiento e integridad delos valores, datos que son almacenados en dispositovos quew sean confiables.

 

c.- Frecuencia de mantenimiento: el mantenimiento debe presentar frecuencias de acuerdo a los sistemas que se les debe aplicar dependiendo del de ciertas condiciones a tomar en cuenta como son el uso, el ambiente, el personal a cargo, entre otras. Como también se les aplica mantenimiento preventivo, correctico de manera frecuente y ciclicas con elfin de alcanzar un optimo funcionamiento para minorar costos de los sistemas.

 

d.- Evaluación: La evaluación se debe realizar a todo sistema para poder conocer su funcionamiento y todo lo rerefente a como abordar sus posibles fallas, con el proposito de valorar sus procesos y proponer las mejoras que se reflejaran almomento de realizar el mantenimiento por parte de la gestión de seguridad.

 

e.- Mantenimiento Correctivo: es aquel mantenimiento que se realiza a los equipos para localizar averias, defectos con el objetivo de corregirlos o repararlos, se aplica después que ocurra la falla, no se puede puede preveer y su corrección tienen un costo.

Simbologia eléctrica: Se refiere al lenguaje, simbolos estándares que se utiliza a la hora de operar un sistema eléctrico es aquello que todo operador debe estudiar para su manipulación, ya que consiste en la comunicación entre el operador y el sistema. Se dice que se conocen por lo menos 415 simbolos según la Comisión Electrónica Internacional. 

Cálculo de instalaciones eléctricas:el personal encargado realiza el cálculo sobre el plano de todas las instalaciones eléctricas tomando en cuenta las medidas de donde se ubican las tomas, los interruptores, el alumbrado en casas, viviendas, empresas, alumbrado público este cálculo se realiza mediante módulos. En la actualidad se encuentran software que realizan los cáculos de las instalaciones apequeñas como a grande escala para así aprovechar todos los recursos con que se cuentan. 

 

Instalaciones Eléctricas básicas:Son aquellas instalaciones que se concen en una vivienda, fabrica, donde se cuenta con la caja eléctrica, los flourecentes, las tomas, los interruptores para formar de manera muy simple un circuito eléctrico, siempre estas instalaciones deben ser realizadas por personal calificado y con experiencia en el tema con el fin de minimizar las posibles fallas del circuito que sevaya a implementar.

 

Normas de trabajo y seguridad:Las normas y seguridad de trabajo deben estar regidas por un ente que las haga implementar y poner en funcionamiento en todo trabajo donde se ponga en marcha un circuito eléctrico de baja tensión como de alta tensión. Existen muchas normar que regulan el trabajo en instalaciones eléctricas pero se conocen cinco (05) Reglas de Oro para proceder a realizar el trabajo:

1.) Abrir las fuentes de tensión, esto es desconectar todas las posibles fuentes eléctricas del sistema.

2.) Prevenir posibles realimentación, se debe verificar que todas las alimentaciones eléctrcicas esten bloqueadas o fuera de servicio a la hora de realizar una operación de mantenimiento.

3.) Verificar la ausencia de tensión, se deben realizar tomas de medida de tensión para verificar que no existan tensiones eléctricas.

4.) Poner a tierra y en cortocircuito, todo circuito tiene que tener su toma a tierra para asi evitar cortos, shock en los circuitos.

5.) Señalizar  la zona de trabajo, se debe delimitar para proteger a las personas de elementos de tensión y prevenir de accidentes a todo el personal involucrado en la operación.

 

IMAGENES DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

VIDEO:

LA COMUNICACIÓN

EN LA INTEGRACIÓN

FAMILIAR.

 

 

 

 

 

La integración familiar, como aspecto fundamental de la sociedad debe primordialmente a la Comunicación como la punta de lanza para unificar criterios a la hora de actuar en familia.

Se deben tener en cuenta:

El Respeto.

La Tolerancia.

Los Valores.

Si esto no se pone en practica aparece la desintegración familiar, para evitar esta ruptura se debe dar el respectivo papel que cada individuo debe cumplir, sim menos preciar a nadie.

Así, lograremos una sociedad moderna donde todos convivimos sin tener que estar pensando en las acciones contrarias que se presenten al hacer vida en conjunto.

                                                         
 
 
 
 
 
                                                               3er año sección "C"

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2014 hecho por MARIA FERNADA diseñado y creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page